El trabajo independiente vino para quedarse. El mundo post-pandemia indica que cada vez son más las personas interesadas en perseguir una carrera como trabajador independiente que incurrir en un trabajo de oficina tradicional. El trabajo independiente viene con muchos beneficios, incluyendo la oportunidad de cobrar en divisas internacionales, establecer un costo por hora superior, y trabajar remoto desde prácticamente cualquier parte del mundo. Sin embargo, sin trabajo no te puedes considerar trabajador independiente, y si buscas esa libertad que esta carrera te ofrece, primero necesitas conseguir nuevos clientes a quienes ofrecerles tus servicios. Estos tips son ideales para empezar:
Amigos y Familiares

Tu primer cliente esta más cerca de lo que crees. De hecho, muchos trabajadores independientes empiezan sus carreras ofreciéndoles sus servicios a algún amigo o familiar. Es muy probable que tengas una persona en tu círculo con algún negocio que necesite apoyo, o algún problema por resolver.
Sin embargo, antes de ofrecer tus servicios tienes que primero decidir tu enfoque. Si eres una persona con tendencias creativas, puede que el diseño gráfico sea para ti. Si, por otro lado, te consideras más didáctica y amas escribir, copywriting sería una buena rama para empezar. Sea cual sea tu especialización, hazte experto en ella. Mientras mejor hagas las cosas, mas vas a poder cobrar por hacerlas.
Negocios Locales

Muchos negocios locales operan con sistemas anticuados y tienden a ignorar los temas digitales como la creación de comunidad, las redes sociales, el SEO, o el email marketing, por mencionar algunos. Irónicamente, los negocios locales son los que más necesitan este tipo de servicios si quieren crecer y apelar a una audiencia que cada vez esta mas metida en el mundo digital.
Esto es una oportunidad para ti como trabajador independiente. Piensa en esa tienda de alimentos de la esquina, o esa pizzería tan buena pero que tan poca gente conoce. Esos son posibles clientes. Toma un segundo para evaluar lo que estos negocios necesitan, elabora una propuesta, y preséntala ante el dueño. En el peor de los casos recibes un no. En el mejor de ellos, un nuevo cliente que puede recomendarte a otro pequeños empresarios como él.
Empieza pequeño y ve creando una reputación en tu comunidad. De la reputación vive el trabajador independiente y no hay mejor publicidad que un cliente feliz. Cuando tengas u portafolio establecido de clientes, puedes empezar a trabajar con empresas aún más grandes e ir creando una estructura de otros trabajadores independientes que te ayuden a ejecutar proyectos de mayor calibre.
El Internet

Vivimos en un mundo globalizado y el Internet es un oasis para encontrar nuevos clientes como trabajador independiente. Y es que en el Internet no solo consigues clientes, sino algo mucho más importante: experiencia.
Con una computadora y conexión a Internet no tienes excusa para empezar tu carrera como trabajador independiente. Aquí encontrarás todo lo que necesites, desde videos, cursos, y webinars para pulir tus habilidades, hasta plataformas y canales de adquisición de clientes que puedes utilizar para ampliar tu portafolio de freelancer. Lo único que necesitas es tiempo.
Estos tres tips son un buen punto de partida para iniciar tu carrera como trabajador independiente. Lo que más vas a necesitar es tiempo y dedicación. Una vez hayas empezado tu carrera como freelancer, te invitamos a conocer Factcil, la plataforma hecha por y para trabajadores independientes.