¿Cómo realizar tus aportes a seguridad social como trabajador independiente? Te lo explicamos en 5 puntos

Uno de los mayores dolores de cabeza para los independientes es el pago de aportes a seguridad social. ¿Cómo calcular los valores que deben destinarse al pago de salud, pensión y riesgos laborales? ¿Mediante qué canales y operadores de planilla debe realizarse el proceso de pago? ¿Cómo saber en qué fecha generar y pagar la planilla?  En este blog te aclaramos todas tus dudas por medio de 5 puntos clave. ¡Empecemos!

¿Por qué los trabajadores independientes debemos realizar aportes a seguridad social?

En Colombia, todas las personas con ingresos iguales o superiores a un salario mínimo deben aportar al Sistema General de Seguridad Social (SGSS). Esto aplica tanto para trabajadores dependientes como independientes. Sin embargo, estos últimos deben pagar un valor diferente al aportado por las personas vinculadas a una empresa a través de un contrato laboral.

Entonces, ¿qué aportes a seguridad social debo hacer exactamente?

Los aportes a seguridad social que debes realizar como trabajador independiente son los siguientes: salud, pensión y riesgos laborales (en caso de que tu contrato por prestación de servicios sea superior a un mes). Vale, vale, pero ¿cuánto exactamente? Para calcular tus aportes, lo primero que debes hacer es deducir el 40% de tus ingresos. Este 40% es lo que se conoce con el nombre de ingreso base de cotización (IBC).

¿Y qué pasa si al calcular el IBC obtengo un valor inferior al salario mínimo?

En ese caso, debes liquidar tus aportes tomando como base el salario mínimo legal vigente, es decir que ningún trabajador independiente podrá aportar sobre una base inferior a este valor.Ya calculé mi IBC, ¿y ahora?

Bueno, lo siguiente es calcular los porcentajes que debes descontar de tu IBC: 12,5% para salud y 16% para pensión. Ok, ¿y los riesgos laborales? Para determinar este monto, deberás consultar con tu ARL cuál es el nivel de riesgo del trabajo que vas a desempeñar. Dado que los riesgos no son los mismos para todas las ocupaciones, estos valores también son variables.

¡Listo! ¡Ya sé cuánto debo pagar! Pero…¿A través de qué medio lo hago?

Para realizar tus aportes a seguridad social, debes acudir a los operadores PILA. ¿What the f*ck? Despacio, vamos por partes. PILA es la sigla de la Planilla Integral de Liquidación de Aportes, que es el documento en el cual se registran los valores aportados a salud, pensión y riesgos laborales. Ahora bien, existen diferentes plataformas o canales que te permiten realizar el pago de tu planilla: esos son los operadores. Factil, ¿no?

¿Y en qué fecha debo pagar mi planilla? ¿Hasta cuándo tengo plazo?

Para conocer cuál es el plazo que tienes para realizar el pago de tu planilla, debes saber cuáles son los últimos dígitos de tu NIT o tu cédula de ciudadanía. De acuerdo con este dato, se te asignará una fecha límite de pago. Lo importante es recordar que este pago se realiza mes vencido. Es decir, si tu día de pago corresponde al 5 de junio, ese día deberás pagar tus aportes correspondientes al mes de mayo.

Ahora bien, si deseas no complicarte con porcentajes, terminología confusa, fechas y operadores, la opción está a unos cuantos pasos. Regístrate en nuestra plataforma y ahorra tiempo y dolores de cabeza al momento de realizar tus aportes a seguridad social. ¿Te gustó este artículo? Compártelo con tus amig@s independientes.

Leave a Reply