La estrategia de contenido digital es fundamental para tu negocio, ya que, aportarás información de calidad que realmente genere engagement a tus seguidores, compartirás información de su interés y a la vez lograrás que conozcan y adquieran tus productos o servicios.
Sin embargo, debes tener en cuenta que en este medio te enfrentas a una gran competencia independientemente del sector en el que te encuentres. Por ello, es necesario buscar canales alternativos para hacer llegar el mensaje a tus futuros clientes, una modalidad de hacerlo es a través de los podcast.
Los podcast son un formato de contenidos muy popular actualmente y es una herramienta que te permitirá sumar seguidores en las diferentes redes sociales, así como para ampliar tu estrategia de marketing digital y persuadir a tu audiencia para que no te pierdan de vista. Estos suelen estar centrados en temas muy concretos que te permitirán atraer a audiencias muy segmentadas y que, con el tiempo, se convertirán en fieles seguidores.
Actualmente el formato podcast está en auge y sigue creciendo, no solo en Colombia, sino en el mundo. Historias, sonidos, relatos, noticias, consejos, libros, en fin, son infinitas las posibilidades que los usuarios pueden encontrar y disfrutar en este tipo de contenido. Este formato también se ha posicionado como una herramienta más en el periodismo, que permite contar narrativas y noticias distintas a través de aparatos tecnológicos como celulares y computadores.
Además ésta clase de formato sirve para diferenciarte de tu competencia, te permite la posibilidad de ofrecer contenidos distintos y únicos, mucho más cercanos y entretenidos, que te ayudarán a fidelizar tu audiencia, ya que generan más confianza y posicionamiento de marca.
Como dato curioso, según la más reciente ‘EncuestaPod 2022’, Colombia y España son los países en los que más se escuchan los podcast.
Producir un podcast es relativamente sencillo, inicialmente serán necesarias algunas herramientas cómo un ordenador, micrófono y un programa para grabar y editar el audio o puedes producirlos y hasta editarlos desde tu celular, no necesitas contar con un estudio de grabación profesional.
A continuación te compartimos algunas habilidades necesarias que deberás tener en cuenta para crear tus propios podcast:
- Saber escoger el formato del podcast: Define bien de qué quieres hablar, ya que intentar abordar diferentes temas puede confundir o cansar a los oyentes.
- Planear los episodios: Antes de comenzar a grabar es necesario que prepares una escaleta o un guión.
- Define el Buyer Persona: Define el perfil de la persona que te va a escuchar, para que puedas ofrecerle los contenidos que más le interesen.
- Prepárate vocalmente: Un podcast es un archivo de audio, por lo que tu voz es un elemento clave. Habla con claridad y fluidez, con un buen tono de voz, se te debe entender a la perfección.
- Grabar y editar un archivo de audio: En este proceso puedes corregir los pequeños detalles como pausas largas, el sonido ambiente, que en ocasiones no se puede evitar.
- Publica tu Podcast: Sube el archivo creado a tu web o plataformas creadas para este fin, solo tienes que elegir la plataforma ideal para hacerlo.
- Promociona tu Podcast: Comparte tu podcast en las redes sociales y otros canales.
Esperamos te haya gustado este contenido, pronto espera más información de tu interés.
Por último, recuerda que con Factcil podrás agilizar los procesos operativos y así lograr un alto rendimiento en tus proyectos como freelancer o prestador de servicios. Organiza tu operación y anticipa tus pagos. Conoce más aquí.